HACIENDO HORA CON EL GRUPO IX CICLO.......
lunes, 15 de noviembre de 2010
CHAMILIO VS MOODLE
CHAMILIO
Chamilo es un nuevo proyecto que opta por el código abierto de una manera radical. Su objetivo es hacerle llegar la mejor plataforma de e-learning y colaboración en el mundo del código abierto.
1. Creación de contenidos educativos.
2. Fácil instalación en soluciones de Web Hosting.
3. Seguimiento de los resultados de los usuarios, que permiten mejorar la metodología.
4. Interfaz limpia, dejando que el usuario se centre en el aprendizaje.
5. Canales de comunicación sincrona y asíncrona.
6. Muchas herramientas que permiten todos los tipos de aprendizaje (visual, auditiva, práctica, juegos serios)
7. Amplia gestión de documentos.
MOODLE
1. Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.
2. La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.
3. Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.
¿Qué modulos trabaja Moodle?
Chamilo es un nuevo proyecto que opta por el código abierto de una manera radical. Su objetivo es hacerle llegar la mejor plataforma de e-learning y colaboración en el mundo del código abierto.
1. Creación de contenidos educativos.
2. Fácil instalación en soluciones de Web Hosting.
3. Seguimiento de los resultados de los usuarios, que permiten mejorar la metodología.
4. Interfaz limpia, dejando que el usuario se centre en el aprendizaje.
5. Canales de comunicación sincrona y asíncrona.
6. Muchas herramientas que permiten todos los tipos de aprendizaje (visual, auditiva, práctica, juegos serios)
7. Amplia gestión de documentos.
MOODLE
1. Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.
2. La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.
3. Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.
¿Qué modulos trabaja Moodle?
- Módulo de Tareas
- Módulo de consulta
- Módulo foro
- Módulo diario
- Módulo Cuestionario
- Módulo recurso
- Módulo encuesta
- Módulo Wiki
martes, 7 de septiembre de 2010
LO BUENO Y LO MALO DE LAS TIC
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información
LO BUENO:
1. Difunde las nuevas tecnologías que estan al alcance de las personas para poder comunicarse, las diferentes redes sociales, etc.
2. Brinda información actualizada sobre temas de la realidad, nos da beneficios en el ambito de la salud, educación, etc.
3. Otorga el beneficio de promoción de productos y servicios de las empresas; aca entra a tallar el e-comerce.
4. Permite el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
5. En el ambito de empresa y estado, las TIC ayudan a mostrar la transparencia y presentacion de la empresa o estado hacia el mundo.
6. Las TIC también ayudan al medio ambiente, por ejemplo si no hubiera TIC todos los mensajes y/o correos serian en papeles, con las TIC esto hace reducir la tala de arboles para la fabricación de los papeles se utilizaria los correos electronicos, messenger.
7. Otra ventaja que nos ofrece las TIC, es la comunicación a distancia, que quiero decir con esto, es la libre comunicación entre las personas, utilizando internet como proveedor.
LO MALO:
1. No todas las personas tienen el privilegio de utilizarlas, esto hace que provoque una linea entre paises con desarrollo de la información y paises en desarrollo de la información.
2. Las TIC también han ocasionado la reducción en los puestos de trabajo, ya que con la tecnologia los gerentes, jefes o mandos superiores en las empresas lleven un monitoreo con estas herramientas.
3. Otro concepto malo de las TIC es que carecen de privacidad, esto hace que ocurra fraude y robos mediantes la información que manejan todos.
4. En el ambito de empresa y estado, las TIC ayudan a mostrar la transparencia y presentacion de la empresa o estado hacia el mundo.
5. Al tener la tecnologia a las manos, eso conlleva a dejar buenos habitos, como la lectura y la investigación, ya que hoy en dia, en nuestro país tenemos un déficit enorme.
6. También las TIC, hacen que al tener la facilidad de colocar informacion en la red, esto conlleva a personas de malos pensamientos a poner videos y/o información sin fundamento (videos de contenido pornografico e información de difamación) esto más adelante los más afectados serian las personas involucradas y los niños que tienen el libre acceso a estas.
Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información
LO BUENO:
1. Difunde las nuevas tecnologías que estan al alcance de las personas para poder comunicarse, las diferentes redes sociales, etc.
2. Brinda información actualizada sobre temas de la realidad, nos da beneficios en el ambito de la salud, educación, etc.
3. Otorga el beneficio de promoción de productos y servicios de las empresas; aca entra a tallar el e-comerce.
4. Permite el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
5. En el ambito de empresa y estado, las TIC ayudan a mostrar la transparencia y presentacion de la empresa o estado hacia el mundo.
6. Las TIC también ayudan al medio ambiente, por ejemplo si no hubiera TIC todos los mensajes y/o correos serian en papeles, con las TIC esto hace reducir la tala de arboles para la fabricación de los papeles se utilizaria los correos electronicos, messenger.
7. Otra ventaja que nos ofrece las TIC, es la comunicación a distancia, que quiero decir con esto, es la libre comunicación entre las personas, utilizando internet como proveedor.
LO MALO:
1. No todas las personas tienen el privilegio de utilizarlas, esto hace que provoque una linea entre paises con desarrollo de la información y paises en desarrollo de la información.
2. Las TIC también han ocasionado la reducción en los puestos de trabajo, ya que con la tecnologia los gerentes, jefes o mandos superiores en las empresas lleven un monitoreo con estas herramientas.
3. Otro concepto malo de las TIC es que carecen de privacidad, esto hace que ocurra fraude y robos mediantes la información que manejan todos.
4. En el ambito de empresa y estado, las TIC ayudan a mostrar la transparencia y presentacion de la empresa o estado hacia el mundo.
5. Al tener la tecnologia a las manos, eso conlleva a dejar buenos habitos, como la lectura y la investigación, ya que hoy en dia, en nuestro país tenemos un déficit enorme.
6. También las TIC, hacen que al tener la facilidad de colocar informacion en la red, esto conlleva a personas de malos pensamientos a poner videos y/o información sin fundamento (videos de contenido pornografico e información de difamación) esto más adelante los más afectados serian las personas involucradas y los niños que tienen el libre acceso a estas.
![]() |
lunes, 6 de septiembre de 2010
IMPACTO DE LAS TIC's
A partir de la última década del siglo pasado, la globalización, la desregulación de los mercados y el uso intensivo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones son los rasgos principales que distinguen la economía a escala mundial. En esta “nueva economía”, en plena formación y transformación continua, la información, el conocimiento y la comunicación se han convertido en las fuentes principales de riqueza frente a los tradicionales recursos naturales y el trabajo físico.
El dominio de la generación y circulación de la información y el conocimiento y el control de mercados con millones de usuarios y billones de dólares de ingresos, sin más fronteras que el mundo mismo, ha sustituido a la conquista de la tierra, la búsqueda del oro y la producción de bienes físicos como banderas del desarrollo. De un solo tranco, estamos pasando de sociedades marcadas por la ilusión del progreso y
la información limitada, al espacio de la generación inagotable de conocimientos y en algunas sociedades, probablemente, desde el mismo oscurantismo medieval.
La noción de la nueva economía, parte de considerar, a las actividades basadas en el manejo y dominio del conocimiento y que tienen como soporte esencial las TIC, como el centro dinámico y motor de la economía en general 1. Este nuevo eje, no se circunscribe a las empresas fabricantes y proveedoras de servicios de alta tecnología, incluye también, a las empresas que hacen uso intensivo de estas nuevas tecnologías (desde la producción hasta los servicios), y aquellas cuyas actividades serían impensables sin la existencia de la red de redes, que es Internet. (las “dot com” o simplemente las puntocom).
También es posible relacionarla, con la transformación de las actividades económicas que se producen por el uso de las facilidades y menores costos que las tecnologías digitales permiten para el almacenamiento, tratamiento, transmisión y acceso de la información .
Frente al auge de las TIC y la nueva economía, las empresas tradicionales han reaccionado sin prisa pero sin pausa. Luego de la crisis de las empresas puntocom a escala mundial (que empezó en abril del 2000), las empresas tradicionales han tratado de incorporar las TIC, adaptando los nuevos modelos a sus organizaciones y actividades, y poder operar en los mercados tradicionales y en los que se abren con el desarrollo de las TIC.
Así, lo que se pensó en un primer momento, que ocurriría una sustitución aceleradade las empresas tradicionales y sus modelos de negocios, por las de la nueva economía, ha dado paso a un modelo donde las empresas de la vieja economía buscan incorporar las TIC a sus actividades, amplían sus canales de venta y distribución con su presencia en los mercados virtuales, aprovechan las flexibilidades que les brindan la comunicación total, la información al instante y reorganizan sus métodos y estilos de trabajo. En otras palabras, se transforman – haciendo uso intensivo de las TIC- para competir en los tiempos actuales, de mercados globales y de competencia en todos los frentes
Frente a la dinámica de este escenario, donde lo único permanente es el cambio para realizar las cosas, se crean nuevos mercados y servicios, y se transforma la manera de hacer negocios, las empresas y el Estado mismo, deberán realizar una profunda transformación en términos de organización e incorporación de las TIC, y una valoración de la información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)